Glosario esencial para comprender el mundo de los kimonos - allphoto-kyoto

Glosario esencial para comprender el mundo de los kimonos

Viajar

Glosario esencial para comprender el mundo de los kimonos

Tu guía completa sobre la vestimenta tradicional de Kioto

  1. Introducción: Descubriendo el legado del kimono de Kioto
  2. Capítulo 1: Prendas básicas: los componentes básicos del kimono
    1. kimono (着物)
    2. Yukata (浴衣)
    3. Furisodio (振袖)
    4. Tomesode (留袖)
    5. Houmongi (訪問着)
  3. Capítulo 2: Elementos estructurales y características de diseño
    1. Obi (帯)
    2. Nagoya Obi (名古屋帯)
    3. Maru Obi (丸帯)
    4. Fukuro Obi (袋帯)
  4. Capítulo 3: Consideraciones estacionales y tipos de tela
    1. Despierto (袷)
    2. Hitoe (単 衣)
    3. Ro (絽) y Sha (紗)
    4. Chirimen (縮緬)
  5. Capítulo 4: Accesorios y ropa interior esenciales
    1. Juban (襦袢)
    2. Hadajuban (肌襦袢)
    3. Susoyoke (裾よけ)
    4. Obiage (帯揚げ)
    5. Obijime (帯締め)
  6. Capítulo 5: Calzado y accesorios para el cabello
    1. Geta (下 駄)
    2. Zori (草履)
    3. Tabi (足袋)
    4. Kanzashi (簪)
  7. Capítulo 6: Patrones, colores y motivos estacionales
    1. Sakura (桜) – Flores de cerezo
    2. Momiji (紅葉) – Hojas de arce
    3. Asanoha (麻の葉) – Patrón de hoja de cáñamo
    4. Seigaiha (青海波) – Olas del océano azul
  8. Capítulo 7: Terminología de ocasiones formales y ceremonias
    1. Oshidori (鴛鴦)
    2. Tsuru (鶴) – Grúas
    3. Kiku (菊) – Crisantemos
  9. Capítulo 8: La cultura moderna del kimono en Kioto
    1. Servicios de alquiler de kimonos
    2. Escuelas y clases de kimono
    3. Adaptaciones contemporáneas
  10. Capítulo 9: Cuidado del kimono: técnicas de conservación
    1. Métodos de almacenamiento adecuados
    2. Servicios de limpieza profesional
    3. Mantenimiento estacional
  11. Capítulo 10: Comprando kimonos en Kioto
    1. Mercados de kimonos antiguos
    2. Secciones de kimonos de grandes almacenes
    3. Talleres artesanales
  12. Oportunidades fotográficas: Capturando la belleza del kimono en Kioto
  13. Etiqueta cultural y respeto
    1. Técnicas adecuadas de uso
    2. Adecuación estacional
    3. Etiqueta de la fotografía
  14. Conclusión: abrazando el legado del kimono de Kioto

Introducción: Descubriendo el legado del kimono de Kioto

Calle tradicional de Kioto con mucha gente vestida con kimonos coloridos caminando cerca de una pagoda histórica

Una bulliciosa calle histórica en Kioto, donde se puede ver tanto a visitantes como a lugareños vistiendo kimonos tradicionales cerca de una pagoda de cinco pisos.

Kioto, la antigua capital de Japón, es el corazón palpitante de la cultura tradicional japonesa, donde el arte de vestir kimono se ha preservado y perfeccionado durante más de un milenio. Tanto si planea visitar los distritos históricos de Kioto como Gion o Arashiyama, como si simplemente le fascina la vestimenta tradicional japonesa, comprender la terminología del kimono es esencial para apreciar esta sofisticada forma de arte.

En esta guía completa, exploraremos el vocabulario esencial que te convertirá de un observador curioso a un experto en la cultura del kimono de Kioto. Desde las prendas básicas hasta los intrincados accesorios, cada término conlleva siglos de historia y significado cultural.

Capítulo 1: Prendas básicas: los componentes básicos del kimono

Persona con un kimono floral colorido y un obi amarillo caminando por un bosque de bambú en Kioto

Un kimono vibrante con estampados florales contra el sereno telón de fondo del famoso bosque de bambú de Kioto.

kimono (着物)

La palabra “kimono” se traduce literalmente como “prenda de vestir” en japonés. Esta túnica de corte recto y forma de T se ha convertido en el símbolo por excelencia de la cultura japonesa. En Kioto, encontrarás varios tipos de kimono, cada uno diseñado para ocasiones, estaciones y contextos sociales específicos.

Yukata (浴衣)

Originalmente usados como batas de baño, los yukatas son kimonos de algodón ligeros y sin forro, perfectos para los calurosos veranos de Kioto. Durante los festivales de verano en Kioto, como el famoso Gion Matsuri, tanto residentes como visitantes se visten con yukatas para una elegancia cómoda. A diferencia de los kimonos formales, los yukatas se pueden usar sin varias prendas interiores, lo que los hace ideales para principiantes.

Persona con un kimono blanco con estampados florales naranjas sosteniendo una sombrilla en un jardín japonés

Un kimono ligero de verano con estampados florales brillantes, complementado con una sombrilla tradicional en un entorno de jardín japonés.

Furisodio (振袖)

Estos kimonos formales presentan mangas largas y ondulantes, y son tradicionalmente usados por mujeres jóvenes solteras. En Kioto, los furisode son comunes durante las celebraciones del Día de la Mayoría de Edad (Seijin no Hi) y las ceremonias de boda. El largo de las mangas puede llegar casi hasta el suelo, creando una silueta elegante.

Tomesode (留袖)

El tomesode, el kimono más formal para mujeres casadas, presenta hermosos diseños concentrados cerca del dobladillo. El tomesode negro (kuro-tomesode) representa el máximo nivel de formalidad y suele ser usado por las madres en las bodas de sus hijos en las ceremonias tradicionales de Kioto.

Houmongi (訪問着)

Los houmongi, que literalmente significan “ropa de visita”, son kimonos semiformales ideales para diversas ocasiones sociales. Estas versátiles prendas presentan diseños que fluyen a la perfección entre las costuras, creando una continuidad artística. En las escuelas de ceremonia del té de Kioto, los houmongi se eligen con frecuencia por su refinada elegancia.

Capítulo 2: Elementos estructurales y características de diseño

Kimono rojo formal con obi decorativo y accesorios florales colocados en posición horizontal para exhibirlos.

Un kimono rojo formal con un obi intrincado y accesorios decorativos, que muestra la artesanía tradicional.

Obi (帯)

El obi es mucho más que un simple cinturón: es una forma de arte en sí mismo. Estas anchas fajas, de hasta cuatro metros de largo, cumplen funciones tanto funcionales como estéticas. Los artesanos de obis de Kioto son famosos por sus intrincadas técnicas de tejido, creando obras maestras que pueden llegar a costar más que el propio kimono.

Nagoya Obi (名古屋帯)

Estos obi, que llevan el nombre de la ciudad de Nagoya, son más cortos y fáciles de anudar que los maru obi formales. Son perfectos para el día a día y para ocasiones informales, lo que los convierte en una opción popular para los servicios de alquiler de kimonos en los distritos turísticos de Kioto.

Maru Obi (丸帯)

El obi más formal, el maru obi, está completamente estampado por ambos lados y es increíblemente largo. Estos lujosos accesorios se reservan para las ocasiones más especiales y suelen ser reliquias familiares que se transmiten de generación en generación en las familias tradicionales de Kioto.

Fukuro Obi (袋帯)

Un equilibrio entre formalidad y practicidad, el fukuro obi presenta patrones solo en la parte frontal. Se usa comúnmente en ocasiones semiformales y es frecuente verlo en eventos culturales y representaciones tradicionales de Kioto.

Capítulo 3: Consideraciones estacionales y tipos de tela

Persona vestida con un kimono verde claro en un jardín de bambú.

Un kimono de color claro adecuado para la primavera o el verano, usado en un jardín de bambú tradicional.

Despierto (袷)

Kimono forrado que se usa durante los meses más fríos, generalmente de octubre a mayo en el clima de Kioto. El forro aporta calidez y estructura, lo que lo hace perfecto para las frescas estaciones de otoño y primavera de Kioto, cuando florecen los cerezos.

Hitoe (単 衣)

Kimono sin forro, usado durante las estaciones de transición, especialmente en junio y septiembre en Kioto. Estas prendas brindan comodidad durante los períodos en que el clima no es ni cálido ni frío, adaptándose perfectamente a los característicos cambios estacionales de Kioto.

Ro (絽) y Sha (紗)

Se trata de tejidos de seda ligeros y semitransparentes que se utilizan para kimonos de verano. En los húmedos veranos de Kioto, estas telas transpirables proporcionan una comodidad esencial a la vez que mantienen la elegancia. La tela Ro presenta rayas horizontales de trama abierta, mientras que la tela Sha presenta una transparencia similar a la de un galgo.

Chirimen (縮緬)

El chirimen, una distintiva tela de crepé de seda con una característica textura arrugada, se asocia especialmente con la industria textil de Kioto. Su superficie irregular crea un hermoso reflejo de la luz y aporta profundidad a los diseños de kimonos.

Capítulo 4: Accesorios y ropa interior esenciales

Primer plano de varias telas de kimono que muestran patrones y diseños coloridos.

Una variedad de telas de kimono que muestran diferentes patrones y combinaciones de colores.

Juban (襦袢)

El juban, prenda interior básica que se usa debajo del kimono, cumple funciones prácticas y estéticas. El cuello del juban, visible en el escote, añade un sutil toque de color al conjunto. En el código de vestimenta tradicional de Kioto, la visibilidad del juban se calcula cuidadosamente para lograr el máximo impacto visual.

Hadajuban (肌襦袢)

La prenda interior más interna, que se usa directamente sobre la piel. Esta prenda de algodón o seda absorbe la humedad y proporciona una base suave para las capas exteriores. Durante los húmedos veranos de Kioto, los hadajuban, confeccionados con materiales que absorben la humedad, son esenciales para la comodidad.

Susoyoke (裾よけ)

Una enagua envolvente que proporciona cobertura y líneas suaves debajo del kimono. Esta prenda interior garantiza una caída adecuada del kimono y evita que la tela se pegue a las piernas al caminar por las calles históricas de Kioto.

Obiage (帯揚げ)

Un cordón decorativo que ayuda a fijar la forma del obi y añade un toque de color cerca del busto. Los estilistas de kimonos de Kioto suelen aprovechar el obiage para introducir colores de temporada o complementar la paleta del kimono.

Obijime (帯締め)

Un cordón estrecho que se ata alrededor del obi para mantenerlo en su lugar. Además de su función, el obijime sirve como joyería, a menudo con intrincadas técnicas de trenzado y elementos decorativos. Los maestros artesanos de Kioto crean el obijime utilizando métodos tradicionales de trenzado transmitidos de generación en generación.

Capítulo 5: Calzado y accesorios para el cabello

Persona con un kimono floral azul sosteniendo un tazón de té matcha

Un entorno de ceremonia del té tradicional con un participante vestido con kimono sosteniendo un tazón de matcha.

Geta (下 駄)

Las tradicionales sandalias de madera con plataforma elevada, las geta, producen el característico sonido de clic asociado con el kimono. En los barrios tradicionales de Kioto, el sonido de las geta en los caminos de piedra crea una atmósfera auténtica que transporta a los visitantes a un pasado remoto.

Zori (草履)

Más formales que las geta, las zori son sandalias planas, a menudo confeccionadas con tatami o seda. Estos elegantes zapatos son los preferidos para ocasiones formales y ceremonias del té en los lugares tradicionales de Kioto.

Tabi (足袋)

Calcetines tradicionales de punta abierta que se usan tanto con geta como con zori. Generalmente blancos para ocasiones formales, los tabi crean líneas limpias y protegen los pies de la fricción. Algunas versiones modernas presentan estampados coloridos que aportan personalidad a los conjuntos tradicionales.

Kanzashi (簪)

Horquillas y peinetas ornamentales para sujetar peinados tradicionales. Los artesanos kanzashi de Kioto crean piezas impresionantes que reflejan la temática de cada estación, desde motivos de flores de cerezo en primavera hasta diseños de hojas de arce en otoño.

Capítulo 6: Patrones, colores y motivos estacionales

Pagoda japonesa tradicional en otoño con árboles de color naranja en primer plano.

Una pagoda tradicional en Kioto rodeada de follaje otoñal, que ilustra las influencias de los colores estacionales en el diseño de kimonos.

Sakura (桜) – Flores de cerezo

Quizás el motivo japonés más emblemático, las flores de cerezo, representan la naturaleza efímera de la vida. En Kioto, los kimonos con estampado de sakura se usan durante el hanami de primavera, creando armonía entre quien los viste y la floreciente ciudad.

Momiji (紅葉) – Hojas de arce

Las hojas de arce otoñales simbolizan la belleza del cambio y el paso del tiempo. El famoso follaje otoñal de Kioto inspiró innumerables diseños de kimonos con vibrantes estampados de hojas de arce rojas y doradas.

Asanoha (麻の葉) – Patrón de hoja de cáñamo

Este patrón geométrico de hexágonos interconectados representa el crecimiento y la prosperidad. Su repetición infinita simboliza la expansión y se considera auspicioso para eventos importantes de la vida.

Seigaiha (青海波) – Olas del océano azul

Los seigaiha, patrones semicirculares en capas que representan las olas del océano, simbolizan la tranquilidad y la paz. Este patrón es especialmente llamativo en los kimonos de verano que se usan durante los festivales ribereños de Kioto.

Capítulo 7: Terminología de ocasiones formales y ceremonias

Persona con un kimono color melocotón sentada en una mesa tradicional preparándose para una ceremonia.

Un kimono formal usado durante una ceremonia tradicional japonesa.

Oshidori (鴛鴦)

Los motivos del pato mandarín representan la felicidad conyugal y la fidelidad, lo que los convierte en opciones populares para los kimonos de boda. En las ceremonias nupciales tradicionales de Kioto, estos símbolos tienen un profundo significado cultural.

Tsuru (鶴) – Grúas

Las grullas simbolizan la longevidad y la buena fortuna, y suelen aparecer en kimonos formales que se usan durante las celebraciones de Año Nuevo y otras ocasiones auspiciosas en todo Kioto.

Kiku (菊) – Crisantemos

El crisantemo, la flor imperial de Japón, representa la nobleza y la perfección. En Kioto, antigua capital imperial, los motivos de crisantemo tienen un significado especial y suelen verse en kimonos de estilo cortesano.

Capítulo 8: La cultura moderna del kimono en Kioto

Persona probándose una chaqueta moderna estilo kimono en una boutique contemporánea.

Moda moderna inspirada en kimonos exhibida en un entorno contemporáneo.

Servicios de alquiler de kimonos

La próspera industria de alquiler de kimonos de Kioto permite a los visitantes experimentar la vestimenta tradicional sin la importante inversión que requiere su compra. Estos servicios suelen incluir asistencia para vestirse, peluquería y oportunidades de fotografía en lugares pintorescos.

Escuelas y clases de kimono

Las escuelas tradicionales de kimono de Kioto ofrecen formación integral en técnicas de uso adecuadas, coordinación con las estaciones y etiqueta cultural. Estas instituciones preservan el conocimiento ancestral a la vez que se adaptan a los estilos de vida modernos.

Adaptaciones contemporáneas

Los diseñadores de kimonos modernos de Kioto combinan técnicas tradicionales con la estética contemporánea, creando piezas adecuadas para ocasiones modernas y respetando el patrimonio cultural.

Capítulo 9: Cuidado del kimono: técnicas de conservación

Palillos tradicionales japoneses sobre una estera de bambú tejida sobre un fondo rojo.

La estética tradicional japonesa enfatiza la atención cuidadosa a los detalles y el cuidado adecuado de los elementos culturales.

Métodos de almacenamiento adecuados

Los kimonos requieren técnicas de almacenamiento específicas para evitar daños por humedad, insectos y un doblado inadecuado. El clima de Kioto exige especial atención al control de la humedad y la ventilación estacional.

Servicios de limpieza profesional

Los servicios especializados de limpieza de kimonos en Kioto utilizan métodos tradicionales combinados con tecnología moderna para mantener estas delicadas prendas. Comprender cuándo es necesaria una limpieza profesional ayuda a preservar los kimonos para las generaciones futuras.

Mantenimiento estacional

La inspección regular y la rotación estacional adecuada garantizan que el kimono se mantenga en excelentes condiciones. Los cambios de estación en Kioto requieren programas de mantenimiento específicos para evitar daños y preservar la integridad de la tela.

Capítulo 10: Comprando kimonos en Kioto

Calle tradicional japonesa con edificios de madera y escalones de piedra al atardecer en Kioto

Un distrito comercial histórico de Kioto con arquitectura tradicional, donde a menudo se pueden encontrar tiendas de kimonos.

Mercados de kimonos antiguos

Los mercados de kimonos vintage de Kioto ofrecen la oportunidad de adquirir piezas auténticas con significado histórico. Comprender la terminología ayuda a los compradores a tomar decisiones informadas y a apreciar la artesanía que adquieren.

Secciones de kimonos de grandes almacenes

Los modernos grandes almacenes de Kioto cuentan con amplias secciones de kimonos con opciones tanto tradicionales como contemporáneas. Nuestro personal experto puede guiar a los clientes para que elijan la prenda adecuada según la ocasión y su estilo personal.

Talleres artesanales

Las compras directas a los artesanos de kimonos de Kioto permiten comprender los métodos de creación tradicionales, a la vez que apoyan a los artesanos locales. Estos talleres suelen ofrecer opciones de personalización para crear piezas verdaderamente únicas.

Oportunidades fotográficas: Capturando la belleza del kimono en Kioto

Al llevar kimono en Kioto, la fotografía se convierte en una parte esencial de la experiencia. Fotógrafos profesionales especializados en retratos tradicionales japoneses saben cómo capturar la elegancia y el significado cultural del kimono. Para disfrutar de impresionantes sesiones de fotografía con kimono en los lugares más pintorescos de Kioto, considere reservar con profesionales experimentados que dominen tanto la estética tradicional como las técnicas fotográficas modernas.

Para obtener servicios excepcionales de fotografía de kimono en Kioto, visite  AllPhoto Kyoto  para capturar su experiencia tradicional japonesa con calidad profesional y autenticidad cultural.

Etiqueta cultural y respeto

Técnicas adecuadas de uso

Comprender cómo vestir correctamente el kimono demuestra respeto por la cultura japonesa. El panel izquierdo siempre debe superponerse al derecho (el derecho sobre el izquierdo se reserva para los difuntos), y una postura correcta realza las elegantes líneas de la prenda.

Adecuación estacional

Usar patrones y telas apropiados para la temporada demuestra sensibilidad y conocimiento cultural. Los habitantes de Kioto agradecen a los visitantes que se toman el tiempo de comprender estas sutiles pero importantes distinciones.

Etiqueta de la fotografía

Al fotografiar con kimono en Kioto, respete la propiedad privada, los lugares religiosos y las costumbres locales. Algunos templos y santuarios tienen normas específicas para la fotografía, especialmente al llevar vestimenta tradicional.

Conclusión: abrazando el legado del kimono de Kioto

Comprender la terminología del kimono enriquece todos los aspectos de la experiencia de la cultura tradicional japonesa en Kioto. Desde reconocer las sutiles diferencias entre la ropa formal e informal hasta apreciar los principios de coordinación estacional, este conocimiento transforma una simple visita turística en una inmersión cultural.

Ya sea que esté planeando alquilar un kimono para un día de exploración en los distritos históricos de Kioto, asistir a una ceremonia tradicional del té o simplemente quiera apreciar el arte que encuentre, este glosario completo proporciona las bases para una comprensión cultural más profunda.

La cultura del kimono de Kioto representa mucho más que moda: encarna siglos de refinamiento artístico, conciencia de las estaciones y sofisticación social. Al aprender estos términos esenciales, se une a una tradición de apreciación que conecta a los visitantes modernos con el rico patrimonio cultural de Japón.

La próxima vez que camines por las antiguas calles de Kioto y te encuentres con alguien vestido con un traje tradicional, comprenderás la meticulosa selección de cada elemento de su conjunto. Desde la selección de patrones apropiados hasta la coordinación de los accesorios, cada detalle refleja un profundo conocimiento cultural y sensibilidad artística.

Recuerde que la cultura del kimono continúa evolucionando, manteniendo sus raíces tradicionales. La posición de Kioto como guardián de las tradiciones japonesas garantiza que esta antigua forma de arte se mantenga vibrante y relevante para las generaciones futuras. Su interés y comprensión contribuyen a la preservación y apreciación de este magnífico tesoro cultural.

¿Planeas experimentar Kioto con un kimono tradicional? Nuestros servicios de fotografía profesional te ayudarán a capturar estos momentos memorables con el respeto y la maestría que merecen. Descubre la belleza de la fotografía tradicional japonesa en  AllPhoto Kyoto .

Colaborador del blog.
s-allphoto-kyoto-blog

Descubre Kioto, la antigua capital de Japón, a través de su fascinante historia, templos declarados Patrimonio de la Humanidad, santuarios, jardines tradicionales y paisajes que cambian con cada estación. En este blog, te presentamos las mejores recomendaciones turísticas, secretos locales, gastronomía típica y eventos estacionales de Kioto, todo pensado para viajeros hispanohablantes que desean experimentar la esencia de la cultura japonesa en uno de sus destinos más emblemáticos

s-allphoto-kyoto-blogをフォローする
Viajar
s-allphoto-kyoto-blogをフォローする

コメント

タイトルとURLをコピーしました