El Susohiki: el kimono de cola larga que usan las geikos en la danza
Mejora de la galería visual de los Museos del Kimono de Kioto
Guía de fotografía de cultura tradicional de Kioto, Japón

Kimono susohiki tradicional que presenta el característico dobladillo largo, esencial para las presentaciones de danza clásica japonesa.
- Introducción
- 1. ¿Qué es el Susohiki?
- 2. Una tradición específica de Kioto
- 3. Diferencias entre el susohiki y otros kimonos
- 4. Simbolismo de colores y motivos
- 5. El Susohiki en la danza Geiko
- 6. Experimentando Susohiki en Kioto hoy
- 7. Consejos fotográficos para capturar Susohiki
- 8. ¿Por qué Kioto y no Tokio?
- 9. Una apreciación moderna del Susohiki
- Conclusión: La elegancia del Susohiki de Kioto
Introducción
Kioto, la capital cultural atemporal de Japón, es mundialmente conocida por sus tradiciones de elegancia y refinamiento. Entre sus numerosos tesoros, una prenda destaca por su gracia y simbolismo: el susohiki (literalmente, “arrastrar el dobladillo”). Este kimono de cola larga, usado con mayor frecuencia por geikos (término de Kioto para geishas) y maikos (aprendices de geiko), no es simplemente una prenda de vestir, sino una forma de arte viviente.
Ya sea que lo encuentres en el escenario de una actuación de danza clásica, en los callejones iluminados por linternas de Gion o durante una sesión de fotografía profesional con kimono en Kioto, reserva una sesión de fotos aquí , el susohiki encarna el espíritu de la elegancia japonesa.

Geiko y maiko de Kioto que muestran la belleza tradicional y el patrimonio cultural del kimono susohiki.
En este artículo, exploraremos:
- La historia del susohiki
- En qué se diferencia de otros kimonos
- Simbolismo en colores, telas y patrones.
- El papel del susohiki en la danza geiko y maiko
- Por qué Kioto es el mejor lugar para vivirlo
- Consejos de fotografía para capturar la belleza del susohiki
1. ¿Qué es el Susohiki?
La palabra susohiki (裾引き) significa “dobladillo suelto”. A diferencia del kimono típico de uso diario, que llega hasta los tobillos, el susohiki se extiende mucho más, a veces hasta 20 o 30 centímetros. Esta longitud es esencial para las representaciones de danza, donde la tela se arrastra con gracia, realzando cada movimiento.
Un kimono estándar mide unos 150 cm de largo, pero un susohiki puede superar los 200 cm, lo que requiere técnicas especiales para caminar y bailar sin pisar la tela. Esta prenda se asocia casi exclusivamente con las geiko y las maiko de Kioto, quienes se forman en danza clásica japonesa (nihon buyō).
2. Una tradición específica de Kioto
Aunque los kimonos se usan en todo Japón, el susohiki está profundamente vinculado a Kioto. En Gion y otros hanamachi (distritos de geiko), es la prenda formal que las geiko usan durante espectáculos y ocasiones especiales.
La terminología única de Kioto también resalta su profundidad cultural:
- Geiko (芸妓) en lugar de geisha
- Maiko (舞妓) para aprendices
- Okasan (お母さん) para la propietaria de una okiya (casa geiko)
Así, el susohiki no es sólo un estilo de kimono, sino también un símbolo de la identidad de Kioto.
3. Diferencias entre el susohiki y otros kimonos
Para el ojo inexperto, un susohiki podría parecer un kimono normal. Sin embargo, presenta características distintivas:
- Largo: Dobladillo mucho más largo para arrastrarlo durante el baile.
- Acolchado: Acolchado adicional en la parte inferior para dar peso y fluidez.
- Tejido: Sedas ricas con motivos pintados a mano o bordados.
- Obi (cinturón): Se ata más abajo de lo habitual en la cintura para permitir un movimiento más libre al bailar.
En comparación con el furisode (kimono de manga larga para mujeres jóvenes) o el tomesode (kimono formal para mujeres casadas), el susohiki está completamente especializado para la actuación.
4. Simbolismo de colores y motivos
Cada susohiki cuenta una historia. Los artesanos de Kioto suelen decorarlos con motivos que reflejan las estaciones o significados más profundos:
- Flores de cerezo (sakura): renovación y belleza
- Grullas (tsuru): Longevidad y suerte
- Patrones de agua fluyente: Gracia y continuidad
- Pinos y bambú: Fuerza y resiliencia
Los colores también tienen peso:
- Rojo brillante o rosa: Juventud (usado por maiko)
- Índigo profundo o negro: Elegancia y madurez (usado por geiko)
- Bordado dorado: lujo y buen augurio

Patrones de kimono tradicionales con flores de cerezo, grullas y pinos: motivos simbólicos que se encuentran comúnmente en el susohiki.
5. El Susohiki en la danza Geiko

Actuación de Miyako Odori que muestra el elegante movimiento del kimono susohiki en la danza tradicional de Kioto.
La danza tradicional japonesa se basa en gestos sutiles, que a menudo narran historias de la literatura clásica o del teatro kabuki. El dobladillo suelto del susohiki se convierte en parte de la coreografía.
Por ejemplo:
- Al girar, el dobladillo crea un círculo fluido, simbolizando las olas.
- Al arrodillarse, el kimono se extiende como un cuadro.
- Al caminar lentamente, el dobladillo arrastrado enfatiza la gracia y la disciplina.
En Miyako Odori de Kioto, uno de los espectáculos de danza anuales más famosos, los susohiki ocupan un lugar central, deslumbrando al público con su elegancia.
6. Experimentando Susohiki en Kioto hoy
Los visitantes de Kioto todavía pueden presenciar esta tradición de varias maneras:
- Asista a un espectáculo de danza en Gion durante los festivales de primavera.
- Visita las casas de té (ochaya) donde las geiko actúan en privado.
- Reserva una sesión de fotografía con kimono Haz clic aquí para experimentar lo que es llevar un kimono inspirado en susohiki y capturar recuerdos profesionales en las calles históricas de Kioto.
A diferencia de los museos, donde los artefactos se encuentran detrás de un cristal, Kioto ofrece un escenario vivo para la tradición.

El histórico distrito Gion de Kioto, donde los visitantes pueden experimentar las tradiciones vivas del susohiki.
7. Consejos fotográficos para capturar Susohiki

Fotografía profesional con kimonos en los entornos históricos de Kioto: capturando la esencia de la cultura tradicional japonesa
Si quieres tomar fotos impresionantes del susohiki en Kioto:
- Iluminación de la hora dorada : tome fotografías temprano por la mañana o al final de la tarde para lograr una luz suave.
- Fondos históricos : utilice las casas machiya de madera de Gion, el Santuario Yasaka o Kiyomizudera como fondos.
- Centrarse en el movimiento : capture el dobladillo que se arrastra mientras el sujeto camina o gira.
- Los detalles importan : concentre su atención en bordados, obi y patrones de temporada.
- Contrata a un fotógrafo profesional en Kioto : para obtener resultados de alta calidad y conocimiento privilegiado de los mejores lugares, considera reservar una sesión de fotos con kimono en Kioto .
8. ¿Por qué Kioto y no Tokio?
Si bien Tokio es la metrópolis moderna de Japón, Kioto sigue siendo su alma cultural. La tradición del susohiki no es exclusiva de Tokio; es exclusiva del hanamachi de Kioto.
- Las geishas de Tokio se llaman geishas, mientras que Kioto conserva con orgullo las geiko y las maiko.
- Muchas tiendas de alquiler de kimonos en Tokio se centran en kimonos informales, pero en Kioto todavía puedes experimentar atuendos auténticos inspirados en el susohiki.
- Los templos, santuarios y callejones de Kioto ofrecen el escenario perfecto para la inmersión cultural y la fotografía.
Si quieres vivir la verdadera experiencia de las artes tradicionales de Japón, Kioto es el lugar.
9. Una apreciación moderna del Susohiki
En los últimos años, el susohiki también se ha estudiado en el diseño de moda y el arte. Diseñadores internacionales se inspiran en su silueta fluida, mientras que fotógrafos de todo el mundo viajan a Kioto para documentar la cultura geiko.
Las redes sociales están repletas de imágenes de maikos con susohiki caminando por la calle Hanamikoji. Sin embargo, más allá de la estética, el susohiki encierra siglos de historia, disciplina y arte.
Conclusión: La elegancia del Susohiki de Kioto
El susohiki es más que una prenda de vestir: es movimiento, narrativa y tradición, todo ello tejido en seda. Representa el papel de Kioto como guardián del patrimonio cultural japonés.
Si estás de visita en Kioto, no pierdas la oportunidad de:
- Vea un espectáculo de danza geiko
- Explora Gion y sus hanamachi
- Reserva aquí una sesión de fotografía profesional de kimono para capturar la elegancia del susohiki por ti mismo.
Kioto no es solo una ciudad, es una experiencia. Y el susohiki es uno de sus tesoros más encantadores.

Los sitios de Kioto declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO proporcionan el contexto histórico para preservar las tradiciones del kimono susohiki.
コメント